Medellín y Tolima lideran la reclasificación en la Liga

Medellín, Tolima

La fase regular de la Liga Colombiana 2025-II concluyó con una emocionante Fecha 20, que no solo definió a los clasificados a cuadrangulares y los acreedores del ‘punto invisible’, sino que también generó movimientos significativos en la trascendental tabla de la Reclasificación. Esta tabla se convierte en el mapa para la distribución de los cupos a los torneos continentales de 2026, lo que añade una presión extra a los equipos en la recta final del campeonato.

Apuesta y vive la emoción de ganar con todo el Power en Wplay.co

El Independiente Medellín terminó como líder indiscutible del torneo con 40 puntos, asegurando el ‘punto invisible’ para el Grupo A (junto a Nacional, Junior y América de Cali). Por su parte, el Deportes Tolima se quedó con el otro punto invisible para el Grupo B (donde están Bucaramanga, Fortaleza y Santa Fe). Los resultados de la jornada 20 ajustaron la Reclasificación, que ahora es mirada de reojo por varios equipos que buscan asegurar su presencia en la Copa Libertadores o Copa Sudamericana 2026.

Medellín y Tolima, rumbo a la Copa Libertadores

La tabla de la Reclasificación es actualmente liderada por el Independiente Medellín con un total de 87 unidades, seguido de cerca por el Deportes Tolima con 82 puntos. Estos dos equipos, por su consistencia a lo largo del año, se posicionan de manera provisional para obtener los cupos de Colombia 3 y Colombia 4 a la fase previa de la Copa Libertadores 2026.

Su posición es crucial: si alguno de los equipos que está por debajo en la Reclasificación es campeón de la Liga Colombiana, o si la final es disputada por el Medellín o el Tolima, sus cupos en la tabla se mantienen para la fase previa. La lucha por mantener esa ventaja en la Reclasificación será un factor de alta tensión en los cuadrangulares semifinales.

La Sudamericana y la batalla de los históricos 

Justo detrás de los líderes de la Reclasificación se encuentran varios de los clubes más grandes del FPC, quienes provisionalmente estarían clasificando a la fase inicial de la Copa Sudamericana 2026. Los equipos que actualmente ocupan estas plazas son el Atlético Nacional, el América de Cali, el Junior de Barranquilla y Millonarios.

El cupo por la Copa Sudamericana se asignará a los equipos mejor ubicados en la Reclasificación que no hayan clasificado a la Copa Libertadores. Por ejemplo, si la final de la Liga Colombiana fuera entre el Medellín y el Nacional, el cupo de Copa se liberaría en la Reclasificación, beneficiando directamente a los equipos que vienen persiguiendo los puestos de clasificación continental.

Bucaramanga y la opción de liberación de cupos 

El Atlético Bucaramanga se encuentra en una posición en la que podría lograr un cupo a torneo internacional de dos maneras: ganando el título de la Liga Colombiana 2025-II o beneficiándose de la liberación de cupos en la Reclasificación.

Si el campeón de la Liga es un equipo que ya está en los puestos más altos de la Reclasificación (Medellín o Tolima), su cupo para la fase previa de la Libertadores queda asegurado, y el cupo de Sudamericana que correspondería a ese campeón se liberaría, pasando a la tabla general y potencialmente llegando al ‘Leopardo’. La suerte del Bucaramanga está ligada a un buen desempeño en cuadrangulares y a la definición de la final.

Si aún no estás registrado en Wplay.co, haz clic aquí y vive la emoción de ganar.

¡La Reclasificación define el futuro continental! Haz tus apuestas por los equipos que irán a la Copa Libertadores y Sudamericana 2026 en Wplay.co.

Quizás te interese leer: Conoce el mercado de apuesta Ambos Equipos Anotan.