La Liga femenina en Colombia ha demostrado ser una historia de tenacidad desde su inicio en 2017, logrando jugar su torneo de manera ininterrumpida a pesar de los obstáculos. Se ha pasado de campeonatos de corta duración a un modelo más estructurado de ocho meses de competencia, lo que ha permitido la consolidación de talentos como Valerín Loboa y la aparición de figuras en la selección nacional.
Apuesta y vive la emoción de ganar con todo el Power en Wplay.co
Sin embargo, el presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, fue enfático al señalar la falta de sostenibilidad económica. Lamentó que «la inversión toda recae sobre el fútbol profesional» y que, a pesar de los ocho torneos realizados, «no tenemos ni sponsor», lo que pone en evidencia la desconexión entre el discurso de apoyo y la realidad financiera del campeonato.
El alto costo de la Liga Femenina de seis meses
El directivo de la Dimayor reveló la magnitud del reto financiero que implica el Torneo Femenino. Según sus cifras, la realización de una Liga Femenina con una duración de seis meses tiene un costo logístico, de nóminas y de premiación que asciende a los 40 mil millones de pesos ($40.000.000.000).
Este costo, que se asume «año tras año», subraya que el campeonato aún no logra generar los ingresos esperados y se mantiene a flote gracias a la robustez del negocio del fútbol masculino en Colombia. Zuluaga lamentó la injusticia de que, mientras en redes sociales y discursos públicos el apoyo es efusivo, a la hora de la inversión real y la compra de boletas, el respaldo desaparece.
Mucho discurso, poca gestión de apoyos reales
El problema de la falta de patrocinadores y de baja afluencia de público no es nuevo. Tanto el anterior presidente, Fernando Jaramillo, como el actual, Carlos Mario Zuluaga, se han estancado en la búsqueda de apoyos concretos. El desafío, según el presidente, no siempre es la falta de gestión, sino la ausencia de compromiso real por parte de empresas e hinchas.
A pesar de las dificultades, Zuluaga aseguró que seguirán adelante: “Haremos el esfuerzo de realizarla nuevamente en la medida de nuestras capacidades.” Aunque las canchas en Colombia rara vez se llenan, salvo en las finales, el directivo concluyó con un llamado a la equidad: “Las mujeres merecen esta oportunidad,” declaró, instando a un apoyo más consecuente con el crecimiento deportivo alcanzado.
Si aún no estás registrado en Wplay.co, haz clic aquí y vive la emoción de ganar.
El futuro del fútbol se vive ahora, y tú puedes ser parte de la emoción. Apuesta por tus favoritos en Wplay.co.
Quizás te interese leer: Conoce los medios de recargas y retiros de Wplay.co.
