El duelo entre Brasil y Colombia siempre ha sido uno de los más esperados en las Eliminatorias Sudamericanas, y esta vez no será la excepción. En la fecha 13, la selección de Brasil, dirigida por Dorival Júnior, buscará tres puntos más que les acerquen a su objetivo de clasificar al Mundial 2026. Sin embargo, lo que más resalta en este enfrentamiento no es solo la rivalidad deportiva, sino también la enorme diferencia en términos de valor de mercado entre ambas selecciones.
Apuesta en Wplay.co y vive la emoción de ganar con todo el Power
Según el portal especializado Transfermarkt, la suma del valor de los jugadores convocados por Brasil asciende a unos impresionantes 1.059 millones de euros. Esto resalta la enorme superioridad económica de la Selección de Brasil, un país con una gran cantidad de figuras que juegan en las ligas más competitivas del mundo, incluyendo a jugadores como Vinícius Júnior del Real Madrid, cuyo valor de mercado es de 200 millones de euros. Esta cifra deja clara la magnitud de la diferencia con respecto a otras selecciones de América Latina.
Colombia, con valor más modesto pero competitivo
Por otro lado, la Selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, se presenta con una plantilla de gran talento pero con un valor de mercado mucho más bajo. Según el informe de Transfermarkt, los jugadores colombianos convocados para la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas tienen un valor combinado de 300.80 millones de euros. Aunque este monto sigue siendo considerable, no se compara con los 1.059 millones de euros de la selección rival.
Uno de los grandes pilares de la Selección Colombia es Luis Díaz, quien juega en el Liverpool de la Premier League y es el jugador más valioso de la plantilla colombiana, con un valor de 85 millones de euros. Este monto lo coloca como la principal figura de la tricolor, pero aún está muy por debajo de los jugadores más valiosos de Brasil, como Vinícius Júnior o Neymar, quienes son parte de la enorme diferencia económica entre ambas selecciones.
Diferencias clave en las plantillas de Brasil y Colombia y cómo impactan en el rendimiento
La diferencia en los valores de mercado entre Brasil y Colombia no solo refleja el valor individual de los jugadores, sino también la profundidad de las plantillas. Brasil cuenta con más de una decena de jugadores que se desempeñan en los mejores clubes de Europa, muchos de los cuales son titulares indiscutidos en equipos de la Liga Española, Premier League, y Serie A, entre otras ligas competitivas. Esto les otorga un nivel de exigencia y exposición que, indudablemente, tiene un impacto en su rendimiento.
Por su parte, Colombia tiene jugadores de calidad que brillan en clubes de primer nivel, pero no tiene la misma cantidad de figuras de élite mundial que tiene Brasil. No obstante, la tricolor ha demostrado a lo largo de los años que el trabajo en equipo y la estrategia de Néstor Lorenzo pueden superar cualquier tipo de desigualdad económica. En este sentido, el técnico argentino deberá hacer frente a una selección brasileña muy fuerte, pero con la esperanza de lograr un resultado positivo que le acerque a la clasificación al Mundial 2026.
No olvides que puedes hacer tus apuestas y seguir todos los detalles de este apasionante encuentro en wplay.co, la plataforma donde puedes encontrar las mejores cuotas y opciones para este gran clásico sudamericano. ¡Haz tu apuesta y vive la emoción de las Eliminatorias Sudamericanas!
Quizás te interese leer: Conoce los medios de recargas y retiros de Wplay.co