Tras la Fecha FIFA de octubre, que dejó una victoria 4-0 ante México y un empate 0-0 con Canadá, Colombia se enfoca en el Mundial 2026. Sin embargo, para cumplir el objetivo de ser cabeza de serie, el equipo de Néstor Lorenzo no depende solo de sí mismo. Los cupos para el bombo 1 se reparten entre los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) y los nueve mejores equipos ubicados en el ranking FIFA para el sorteo del 5 de diciembre.
Apuesta en Wplay.co y vive la emoción de ganar con todo el Power
En la más reciente actualización del escalafón (septiembre), Colombia se ubica en la casilla 13 con 1692.11 puntos. El objetivo es claro: escalar puestos y superar a las selecciones que están por encima, especialmente porque el combinado patrio necesita meterse entre los 12 equipos que sí o sí estarán en el bombo 1 (dado que México ya cuenta con el cupo por ser anfitrión).
Los rivales directos y la esperanza del repechaje
La Tricolor tiene rivales directos que complican el panorama, pues están por encima en el ranking FIFA. Estos incluyen a Marruecos (ya clasificado), Italia, Alemania y Croacia. El buen rendimiento de estas potencias en la pasada Fecha FIFA (Alemania goleó, Italia ganó por partida doble y Marruecos sumó un triunfo) permitió que estas selecciones cedieran poco terreno, mientras que Croacia solo empató, lo que da un respiro a Colombia.
La principal esperanza para la Selección Colombia es que alguna de estas potencias europeas no logre la clasificación directa al Mundial y deba ir al repechaje. Según el sistema de la FIFA, un equipo que clasifique a través de la repesca pierde automáticamente el derecho a ser cabeza de serie, incluso si llega a la Copa del Mundo. Simplificando la misión: de los siete países fuertes de la UEFA (España, Francia, Portugal, Bélgica, Croacia, Italia y Alemania), Colombia necesita que máximo tres clasifiquen de manera directa para aumentar sus opciones.
La misión es sumar y esperar tropiezos
La hoja de ruta para Colombia es clara: debe seguir sumando puntos en los próximos partidos amistosos que se disputarán en noviembre y, sobre todo, esperar un tropiezo de alguna de las selecciones que están por encima en el escalafón de la FIFA. El margen de error es mínimo, y el rendimiento en los amistosos será crucial para la próxima actualización del ranking, que se dará a conocer el 22 de octubre.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo está consciente de que cada partido cuenta y debe mantener la inercia ganadora demostrada ante México. Solo con victorias contundentes y la fortuna de que los rivales directos cedan puntos en sus eliminatorias, Colombia podrá soñar con un lugar en el bombo 1 del sorteo del Mundial 2026.
Para este y muchos más partidos de la Liga Colombiana, atrévete a vivir la emoción del deporte y apuesta con Wplay.co.
Quizás te interese leer: Conoce los medios de recargas y retiros de Wplay.co.