La expulsión de Luis Díaz en el minuto 45+7 del partido en el que su equipo venció 1-2 al PSG se ha convertido en el tema de discordia en las redes sociales. El colombiano, que inicialmente solo vio la tarjeta amarilla por una falta contra Achraf Hakimi, terminó viendo la tarjeta roja a instancias del VAR, desatando una polémica sobre la justicia de la decisión.
Apuesta y vive la emoción de ganar con todo el Power en Wplay.co
Mientras algunos aficionados y hasta compañeros argumentan que fue una acción habitual, un infortunio o sin mala intención, otros la catalogan como una acción temeraria que merecía un castigo drástico. Para aclarar la situación, el análisis del reglamento es fundamental y el veredicto de los expertos apunta a que la decisión fue la correcta.
La intención no exime la consecuencia
Un punto clave para entender la decisión arbitral es que, en el fútbol moderno, las entradas como la de Luis Díaz a Hakimi se evalúan no solo por la intención del jugador, sino por la consecuencia plausible de la acción. Esto significa que el jugador que decide asumir el riesgo de una entrada fuerte es quien carga prácticamente con toda la responsabilidad del resultado.
Aunque los compañeros y rivales de Díaz pudieron entender rápidamente que no hubo mala intención en el jugador colombiano, esto no eximió el castigo. El foco está en el peligro que se generó, y es que al tirarse de esa forma, Luis Díaz asumió el riesgo de caer con el peso de su cuerpo directamente sobre el tobillo del rival, lo cual es evaluado como una acción de alto riesgo.
Ley 12: Fuerza excesiva y brutalidad
El analista arbitral José Borda explicó a FUTBOLRED que la expulsión está justificada en el reglamento. El experto citó la Ley 12, que es la que regula las sanciones por faltas y mala conducta, y que hace referencia específicamente a la «entrada con fuerza excesiva y brutalidad».
Según Borda, lo que se castiga es que el jugador «no mide las consecuencias» y «pone en riesgo al rival». La decisión del VAR de corregir la amarilla inicial por una roja se considera un procedimiento correcto ya que, según el reglamento, el error manifiesto del árbitro fue corregido para aplicar el castigo justo a la gravedad de la acción temeraria.
El agravante de la entrada por detrás
Otro factor determinante que impidió que Luis Díaz se salvara de un castigo tan severo fue la forma en la que ejecutó la entrada. El experto José Borda enfatizó que el agravante es haber realizado la acción por detrás, lo cual incrementa notablemente el riesgo de lesión para el jugador impactado, en este caso Achraf Hakimi.
Borda señaló que si la acción se hubiera dado de lado o de frente, podría haber existido un margen para la consideración del castigo. Sin embargo, al lanzarse por detrás, el peligro de lesión se eleva drásticamente, una variable que es tenida en cuenta por todos los árbitros al aplicar el reglamento.
Si aún no estás registrado en Wplay.co, haz clic aquí y vive la emoción de ganar.
La polémica arbitral siempre enciende el debate. ¿Crees que la decisión del VAR fue justa o demasiado severa con Luis Díaz? ¡Analiza la jugada y haz tus apuestas sobre las próximas sanciones en Wplay.co!
Quizás te interese leer: Conoce los medios de recargas y retiros de Wplay.co.







